martes, 22 de diciembre de 2015

Importancia del JUEGO.

¡Buenas! Hoy estoy aquí para hablaros del JUEGO como recurso didáctico en el aprendizaje de la etapa de Educación Infantil. 

En primer lugar, la etapa de Educación Infantil tiene en el JUEGO la base de todas sus actividades de enseñanza-aprendizaje. Esto es porque se debe dar la oportunidad a los niños u niñas de jugar y aprender con ello.

Al juego se le puede dar muchos significados pero en este caso vamos a decir que:

  • El juego como una conducta universal y espontánea que realizan todos los niños y niñas.
  • El juego como recurso privilegiado de los más pequeños y su medio de desarrollo (Froëbel).
  • El juego como valor educativo ya que es la actividad más completa, global y creativa que pueden realizar los niños y niñas (Decroly).
  • El juego como la actividad que permite a los niños y niñas realizar una asimilación de la realidad, proporcionándoles un equilibrio intelectual y afectivo (Piaget).
  • El juego como un instrumento privilegiado de intervención educativa capaz de integrar diversas situaciones, vivencias, conocimientos o actividades.
  • El juego como activador y motor de desarrollo, creando zonas de desarrollo próximo (Vygotsky).
  • El juego como medio de expresión de intereses conscientes y de conflictos inconscientes (Freud).
  • El juego como oportunidad de ejercitar las formas de conducta y los sentimientos que corresponden a las cultura en que viven (Bruner y Garvey).
Son muchos los autores, que desde distintos puntos de vista, han considerado y consideran el juego como un factor importante y potenciador del desarrollo tanto físico como psíquico del ser humano, especialmente en su etapa infantil.

Para concluir, vamos a hacer una pequeña síntesis de qué es EL JUEGO:
  • Es una necesidad vital y motor de desarrollo humano.
  • Estimula las capacidades del pensamiento y la creatividad.
  • Desarrolla el cuerpo y los sentidos.
  • Favorece la comunicación y socialización.
  • Es un instrumento de expresión y control emocional.
En el primer ciclo: una necesidad vital del niño y niña para un correcto desarrollo físico como mental (aspectos cognitivos, sensorio-motrices, lingüísticos y afectivos).

En el segundo ciclo: el juego permite desarrollar la capacidad de descubrir y utilizar las posibilidades de acción a través de los aspectos perceptivo-motrices, cognitivos, afectivos y relacionales implicados en la resolución de las tareas de la vida cotidiana.


Espero que les haya servido de ayuda mi aportación sobre el juego en la Educación Infantil.

Saludos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario